ARTE GÓTICO
En esta actividad, con el alumnado de 2º ESO A, hemos promovido el aprendizaje de las Competencias Social y Cívica, Competencia Digital, Competencia en Comunicación Lingüística y Competencia personal, social y de aprender a aprender. Todo ello, a través de los contenidos del tema que hacen referencia a la Edad Media y el Arte Gótico como vehículo de transmisión de la cultura de esta época. Para la materia de Historia, en coeducación de las profesoras Eva María Jiménez Puerto y Ana Jiménez Ávila, en el Aula de Futuro.
El alumnado ha seguido los siguientes pasos, basados en la metodología AdF:
1. Explora: Las características políticas, sociales, culturales, económicas y artísticas de este momento de la Baja Edad Media.
2. Interactúa: el alumnado organizado en grupos de 4 o 5 personas, se organiza para elaborar y exponer el trabajo, además de a investigar con el libro de texto e internet, gracias a los equipos informáticos del Aula de Futuro.
3. Investiga: cuáles son los rasgos definitorios del Arte Gótico.
4. Desarrolla: las principales definiciones de los elementos arquitectónicos, escultóricos y pictóricos del estilo artístico y sus características más representativas.
5. Crea: un cuadernillo en formato A5, en el que, a través de la presentación, recogida rigurosa de información y la creatividad de cada miembro del grupo, con fotografías, dibujos, etc. se recojan los contenidos anteriormente señalados.
6. Presenta: al resto de la clase, cada grupo explica su trabajo y en la biblioteca del centro se exponen los documentos finales, para que puedan ser contemplados por el resto del alumnado que haga uso de las instalaciones.