Desde los módulos de Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación y Apoyo a la Comunicación se ha planteado una actividad empleando la metodología del Aula del Futuro que permita al alumnado trabajar de manera más colaborativa y activa la anatomía del lenguaje.
La actividad se ha realizado en varias fases:
Fase 1. Explicación por parte de la profesora de conceptos clave en relación a la anatomía del lenguaje
Fase 2. Actividad dinámica para dividir al alumnado en pequeños grupos de trabajo
Fase 3. Trabajo en 4 grupos:
- Grupo 1: Sentido de la vista
- Grupo 2: Sentido del oído
- Grupo 3: Aparato bucofonador
- Grupo 4: Sistema nervioso central
En esta fase, el alumnado trabaja en varios momentos:
- Investiga: cada alumna/o recaba información sobre aspectos importantes de la anatomía del lenguaje del aparato/sentido del grupo correspondiente
- Interactúa: Los miembros del grupo ponen en común la información obtenida
- Desarrolla: Deciden en grupo cómo van a explicar a sus compañeros/as lo aprendido sobre el aparato que se les ha asignado
- Crea: Cada grupo diseña y crea materiales didácticos para apoyar la explicación que realizarán en la siguiente fase.
Fase 4. Aplicamos la técnica rompecabezas y el alumnado "experto" en un área va explicando al resto en pequeños grupos lo que han aprendido con ayuda del material elaborado.
Fase 5. Presenta: Se vuelven a hacer grupos de manera aleatoria para que expliquen, esta vez en grupo grande, los diferentes aparatos gracias a lo que le han enseñado sus compañeros/as expertos/as.
La experiencia ha sido muy enriquecedora, ya que al trabajar en las diversas fases todo el contenido, el alumnado los ha interiorizado muy bien. ¡Un éxito!