miércoles, 26 de marzo de 2025

Jesús Custodio conmemora el 8-M en nuestro centro

 1, Situación de aprendizaje:


Una situación de aprendizaje en forma de charla sobre el teatro y la escenografía donde el papel de la mujer es fundamental para entender mensajes sociales como la desigualdad social de la mujer, el encarcelamiento en la dictadura, el olvido de las autoras en la literatura para  involucrar a los estudiantes en un proceso de descubrimiento, análisis y creación. La charla comienza con una introducción general sobre el teatro, sus elementos esenciales y la importancia de la escenografía y la historia de las Sinsombreros. Luego, se realiza un análisis de ejemplos concretos, como obras teatrales o con escenografías destacadas, para identificar los diferentes estilos y funciones de la escenografía. Finalmente, se invita a los participantes a hacer un coloquio con preguntas y respuestas  fomentando su creatividad y habilidades de expresión.

Beneficios de la situación de aprendizaje:

  • La charla sobre el teatro y la escenografía puede ayudar a los estudiantes a comprender mejor el arte teatral y a desarrollar su creatividad e imaginación.

  • Las actividades prácticas pueden fortalecer sus habilidades de expresión y comunicación, tanto verbal como no verbal.

  • La reflexión y el análisis pueden fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de análisis de los estudiantes.

  • La experiencia de trabajar en equipo puede mejorar las habilidades sociales y la capacidad de colaboración de los estudiantes.


2, Título: Jesús Custodio conmemora el 8-M en nuestro centro.


3, Taller de diseño:


a) Participantes: Alumnado de 1º y 2º de bachillerato. Centro de Mayores de Alcuéscar y el Club de lectura de Alcuéscar.


b) Lugar: Cúpula


c) Duración: Charla de una hora y media. Entrevista de media hora en OndaTrampal y preparación con el alumnado durante dos meses.


d) Objetivo: Realizar la charla con Jesús Custodio para celebrar el 8M este curso. Para ello nos ha hablado de las mujeres dentro de sus escenografías y obras.


e) Área/materia: Departamento de Orientación y Departamento de Lengua castellana y literatura. Proyectos de bibliotrampal. Profesora: María Montaña Núñez Mateos.


4, Reseña del podcast. 


Durante la jornada del pasado jueves, el coreógrafo y bailarín Jesús Custodio impartió una charla – coloquio en nuestro centro para conmemorar el 8-M. Con el entusiasmo y la cercanía que le caracteriza, Custodio quiso hacer un repaso al valor histórico de Las sinsombrero en el feminismo, algo que conoce en profundidad al haberlo reflejado con éxito en parte de sus producciones artísticas. Las preguntas del alumnado de Bachillerato, la participación de nuestros mayores del Club de Lectura de Alcúescar enmarcaron un encuentro cercano para reivindicar la igualdad de la mujer a lo largo de la historia.

5, Desarrollo del proceso. 


TIEMPO


ZONA DE APRENDIZAJE

TECNOLOGÍA /MATERIALES


Crea




Desarrolla

En clase de Lengua y literatura se preparó al alumnado para conocer al autor.

Pizarra digital, equipo de sonido. Proyector de imágenes.


Investiga

Aula del Futuro

Ordenadores y pizarra digital


Interactúa

Aula del Futuro

Pizarra digital


Presenta

Cúpula y radio Trampal

Proyector y equipo de radio.


Explora




Otras




6 ¿Con qué guarda relación este podcast?

Guarda relación con la celebración pedagógica del DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER que se celebra cada 8 de marzo.

7, Tendencia pertinente:

Además de incluir el aprendizaje colaborativo ha predominado en esta actividad la tendencia a través de las artes escénicas ya que son variadas y abarcan tanto la innovación tecnológica como la exploración de nuevos formatos y enfoques. Algunas tendencias clave incluyen la digitalización del teatro y la música, el auge de la performance y el teatro inmersivo, y la creciente atención a la sostenibilidad y la inclusión en las artes escénicas. 


8, Competencias y capacidades:


Competencia específica de la materia de Artes Escénicas 1:

CE.AE.1. Analizar manifestaciones escénicas de diferentes épocas y tradiciones, describiendo sus características, estableciendo relaciones con su contexto e identificando posibles influencias y proyecciones, para valorar el patrimonio y enriquecer el imaginario propio.

Descripción

La adquisición de esta competencia implica aprender a identificar y a describir las características de los principales tipos de espectáculos escénicos de diferentes épocas y tradiciones, así como a relacionarlos con su contexto histórico y cultural, valorando su importancia en las transformaciones sociales de las que son origen o reflejo. La contextualización de estos espectáculos y producciones hará posible su adecuada identificación y valoración como productos de una época y un contexto social determinados, a la vez que permitirá la reflexión sobre su evolución y su relación con el presente. Por este motivo, además de acudir al canon occidental, conviene acercarse a otras tradiciones culturales como la tradición teatral y escénica oriental.


CE.AE.2. Explorar las posibilidades expresivas de diferentes sistemas, medios y códigos de significación escénica, a través de actividades de carácter práctico, para incorporar su uso al repertorio personal de recursos y desarrollar el criterio de selección de los más adecuados a la intención comunicativa.

Descripción

El descubrimiento y la exploración de las distintas posibilidades expresivas que ofrecen los diferentes sistemas, medios y códigos de significación escénica, en los ámbitos de técnica corporal, voz y elementos dramáticos, coreográficos y performativos, permiten al alumnado enriquecer su repertorio personal de recursos expresivos y aprender a seleccionar y a aplicar los más adecuados a cada necesidad o intención comunicativa. 


CE.AE.5. Valorar críticamente manifestaciones escénicas, identificando el público al que se dirigen y analizando sus características y sus presupuestos artísticos, para desarrollar el criterio estético, difundir el patrimonio y ampliar las posibilidades de disfrute de las artes escénicas.

Descripción

La asistencia a distintos espectáculos o el visionado de diferentes manifestaciones escénicas, ya sea en vivo o a través de medios digitales, permite al alumnado tomar conciencia del doble papel del espectador como receptor activo y valorador crítico. Se ha de aprovechar esta experiencia para profundizar en la noción de público y descubrir su tipología.