jueves, 6 de marzo de 2025

Reporteras por el tiempo

    Siguiendo la metodología del Aula del Futuro, hemos llevado a cabo una actividad con las alumnas de 4º de ESO de Biología y Geología en la que han simulado ser reporteras en el tiempo para entrevistar a mujeres científicas de otras épocas.

    Investiga: En primer lugar, las alumnas se organizaron en parejas y eligieron a una científica relevante en la historia. Las seleccionadas fueron Hipatia de Alejandría, Rosalind Franklin y Marie Curie. A partir de ahí, realizaron una investigación sobre su vida, sus descubrimientos y el impacto de su trabajo en la ciencia.

    Explora: Una vez recopilada la información, analizaron el contexto histórico en el que vivió cada científica, los retos a los que se enfrentó y la relevancia de sus contribuciones. Este proceso les permitió profundizar en la importancia del papel de la mujer en la ciencia y reflexionar sobre las dificultades que tuvieron que superar.

    Desarrolla: Con toda la información obtenida, las alumnas diseñaron una entrevista en la que una de ellas asumía el papel de la reportera y la otra el de la científica. En este guión, incluyeron preguntas clave que ayudaran a resaltar la personalidad, los logros y el impacto de cada científica en su época y en la actualidad.

    Crea: Tras ensayar sus entrevistas, las alumnas participaron en la grabación de un programa especial en la radio del instituto, Onda Trampal. Durante la grabación, se daba paso a las reporteras y a sus entrevistas, creando un programa dinámico y educativo en el que se simulaba la conexión con distintas épocas de la historia.

    Presenta: Finalmente, el programa de radio fue emitido, permitiendo que toda la comunidad educativa pudiera escuchar el resultado del trabajo de las alumnas. De este modo, la actividad no solo fomentó la investigación y la creatividad, sino que también permitió desarrollar competencias comunicativas y digitales a través de la grabación y edición de los audios.

  

    Gracias a esta experiencia, las alumnas han podido acercarse de una manera innovadora a la historia de la ciencia, comprender el papel de la mujer en el avance del conocimiento y desarrollar habilidades clave como la comunicación, la colaboración y el pensamiento crítico.