Investigación sobre tres mujeres matemáticas importantes a lo largo de la Historia.
Nivel educativo: 1º ESO
Tema:
Matemáticas
Proyecto basado en el Aula del Futuro
1. Investigar
Los estudiantes exploraron la vida y obra de tres mujeres fundamentales en la historia de las matemáticas: Hipatia de Alejandría, Ada Lovelace y Clara Grima. Para ello, utilizaron recursos digitales, bibliografía adaptada y vídeos educativos. Se promovió el pensamiento crítico animándoles a identificar los logros de estas mujeres en el contexto histórico y social en el que vivieron.
2. Interactuar
Trabajaron en grupos cooperativos, compartiendo la información encontrada y contrastando fuentes. En esta fase, se utilizó el aula virtual para comentar y resolver dudas, fomentando la interacción tanto entre alumnos como con el profesorado.
3. Desarrollar
Cada grupo desarrolló una breve biografía de cada matemática, centrada en:
Su contexto histórico
Sus aportaciones al campo de las matemáticas
La relevancia actual de sus descubrimientos o influencia
También elaboraron líneas del tiempo digitales y mapas mentales para organizar la información de manera visual.
4. Crear
Los estudiantes prepararon presentaciones creativas con herramientas digitales (como Canva, PowerPoint o Genially), incluyendo imágenes, citas célebres y datos curiosos. Algunos incluso grabaron vídeos breves representando entrevistas imaginarias.
5. Presentar
Cada grupo presentó su trabajo ante la clase, utilizando recursos multimedia. Se promovió que hablaran en público, respondieran preguntas y defendieran sus conclusiones. Se evaluó tanto el contenido como la expresión oral y la calidad de los recursos utilizados. Después de realizar estas prácticas en el aula, fuimos a la radio e hicimos un podcast, cuyo enlace se proporciona más adelante.
6. Reflexionar
Finalmente, se dedicó una sesión a la reflexión. El alumnado escribió una breve autoevaluación y reflexionó sobre la importancia del papel de la mujer en la ciencia, cómo ha cambiado su visión tras esta actividad, y qué habilidades habían desarrollado durante el proyecto (trabajo en equipo, búsqueda de información, creatividad...).
El enlace al podcast es el siguiente:
Se adjuntan también imágenes de los alumnos con el profesor en la sala de radio, grabando el programa.