El trabajo de enseñanza- aprendizaje en esta ocasión, gira en torno a la Lengua de Signos Española (LSE), queriendo con ello demostrar y demostrarnos que con esta metodología, la inclusión también es una realidad.
Para ello hemos hecho uso de algunas de las zonas de aprendizaje:
INVESTIGA: la disposición del mobiliario ha contribuido a la investigación en torno a las necesidades de la comunidad sorda pasando por una fase de trabajo personal y otra grupal.
EXPLORA: desarrollamos pensamiento crítico desde la realidad que conocemos por lo que estudiamos, analizando y comprendiendo un entorno en el que aún debe cambiar mucho para una inclusión real con determinados grupos de población. Lo hacemos experimentando con los aprendizajes del alfabeto dactilológico, vocabulario relacionado con saludos, familia, datos personales... Todo ello con apoyo físico de personal y mediante la búsqueda de apps que nos ayudan en caso de necesidad (CNSE, Springthesign...)
INTERACTÚA: en esta fase grupal hemos descubierto junto a Rosa de FEXAS, a través de nuestro panel digital, otros recursos como el servicio de Video Interpretación en LSE (www.svisual.org); un portal dedicado a proporcionar tal servicio suprimiendo barreras comunicativas para poder acceder a la información en igualdad de condiciones.
DESARROLLA: Aprendizaje colectivo con una intérprete de Lengua de Signos Española y de nuevo con Rosa, mediante actividades gamificadas hemos memorizado el signo de los compañer@s, practicado la ejecución de parámetros y lateralidad... (el mobiliario de nuevo juega un papel fundamental para el desplazamiento físico por el aula).
CREA: El alumnado ha planificado y diseñado mediante un trabajo colaborativo (en formato de grupo clase, grupo mediano y pareja), diálogos sencillos con los que poder relacionarse en cualquier contexto implementando así sus habilidades sociales y retroalimentándose con el grupo para sentirse conectados. Experimentamos resolución de problemas para comunicarnos con cualquier colectivo.
PRESENTA: esta última zona de aprendizaje, la cerramos las dos profesoras que hemos contribuido al desarrollo de la actividad, añadiendo la experiencia al blog del Aula del Futuro del instituto.