viernes, 28 de marzo de 2025

HISTORIA DE LA MÚSICA, EL BARROCO Y EL CLASICISMO.

 

* Nuestro Proyecto: Conociendo el BARROCO MUSICAL

Hemos realizado esta actividad con el alumnado de 2º ESO A y 2º ESO B, para ello se han promovido las siguientes Competencias:

Competencias Social y Cívica, Competencia Digital, Competencia en Comunicación Lingüística, Competencia personal, social y de aprender a aprender y Competencia en Conciencia y Expresiones Culturales.

Además, se promueve las capacidades: Comunicativas y lingüísticas, sociales y de cooperación, escucha y atención y pensamiento crítico.

* ¿Con qué guarda relación nuestro proyecto?

Todas estas competencias y capacidades se desarrollarán al trabajar el bloque de contenidos del tema que hacen referencia a la Música Barroca y del Clasicismo y su Compositores más relevantes, como vehículo de transmisión de la cultura de esas épocas.

* Taller de Diseño:

a) Participantes: Alumnado de 2º ESO A y B

profesora de Música Mónica Leal Campón

b) Lugar: Aula del Futuro

c) Duración: 6 Sesiones

d) Objetivo: Que el alumnado experimente, busque información y escuche las obras más relevantes de la Música Barroca y Clásica haciendo significativo su aprendizaje al exponerlo oralmente y explicar su propia investigación (flipped classroom)

e) Área/Materia: Música


* El alumnado ha seguido los siguientes pasos, basados en la metodología ABPA (aprendizaje basado en proyectos artísticos):

1. Explora: Las características sociales, culturales y artísticas del Barroco y del Clasicismo

2. Investiga el alumnado organizado en grupos de 4 o 5 personas, se organiza para investigar, elaborar y exponer el trabajo, investigan con el libro de texto e internet, gracias a los equipos informáticos del Aula de Futuro.

3.Interactúa: Cada miembro del grupo tiene una función específica, que ellos mismos acuerdan en colaboración para la exposición oral y la presentación.

4. Desarrolla: las principales características de la Música Barroca y de un compositor destacado de la época y sus obras más destacadas.

5. Crea: Un Canva interactivo y Musical en el que, a través de la presentación, recogida rigurosa de información y la creatividad de cada miembro del grupo, con fotografías y vídeos de obras musicales se recogen los contenidos anteriormente señalados.

6. Presenta: al resto de la clase, cada grupo explica su trabajo y se exponen los documentos finales en formato papel y se cuelgan en clase, para que puedan ser contemplados por el resto del alumnado que haga uso de las instalaciones del aula de Música.


* Objetivos Perseguidos

  1. Fomentar el aprendizaje cooperativo y el trabajo en equipo en el estudio de la Música del Barroco

  2. Desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad de colaboración

  3. Comprender la estructura social y cultural de la época mediante la investigación de las vidas de los compositores.

  4. Potenciar la creatividad expresada en un trabajo colaborativo, artístico y sencillo

  5. Favorecer el uso de herramientas digitales y la interdisciplinariedad en el aprendizaje

* Herramientas Utilizadas

Ordenadores y materiales del Aula de Futuro

Plataformas: Google Classroom, Canva, Genially y Google Drive
Materiales físicos: tarjetas y folios de colores y cartulinas colaborativas.


* Evaluación

Participación activa y cooperación en las dinámicas grupales.
Capacidad para resolver problemas de manera consensuada y democrática.
Creatividad en la construcción colaborativa del mundo Barroco y Clásico y su Música .

Reflexión crítica sobre la cultura y la sociedad del Barroco y de la vida de sus principales compositores

Este enfoque colaborativo ha facilitado que los estudiantes adquieran competencias y no solo contenidos sobre la Música Barroca y del Clasicismo. Todo ello, de una manera dinámica e inmersiva, además de desarrollar habilidades esenciales como la comunicación, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo.


IMÁGENES DEL PROYECTO: