Situación de Aprendizaje
1. Título: "El Día del DOMUND (Día Mundial de las Misiones)"
2. Nivel educativo: 3º y 4º de la ESO.
3. Asignatura: Religión.
4. Duración: 2 sesiones (55min) con 3º y 2 sesiones (55min) con 4º.
5. Propósito:
Que los estudiantes comprendan el significado del Día del DOMUND y la importancia de las misiones en la ayuda a las personas más necesitadas, reflexionando sobre cómo podemos ser solidarios y ayudar a los demás. Además de ahondar en la vida de los misioneros y su manera de evangelizar. Tanto el grupo de 3º de la ESO como 4º de la ESO, trabajarán las mismas preguntas, haciendo hincapié en la dificultad, elaboración y profundidad de las respuestas y exposiciones.
6. Objetivos:
- Conocer qué es el Día del DOMUND y su origen.
- Entender el papel de las misiones en el mundo y cómo ayudan a las personas.
- Reflexionar sobre la importancia de ser solidarios con los demás y ayudar a quienes más lo necesitan.
- Fomentar actitudes de ayuda, cooperación y empatía hacia los demás.
- Trabajar de manera cooperativa y colaborativa.
7. Contenidos:
-
El origen del Día del DOMUND y su significado.
-
Qué son las misiones y cómo ayudan a las personas (salud, educación, alimentos).
-
La importancia de la solidaridad en el mundo.
-
Cómo podemos ser más solidarios en nuestra vida cotidiana.
8. Actividades:
1. Introducción al DOMUND: 1 sesión (55min)
- Duración:15- 20 minutos
- Actividad: Ir al aula del futuro e iniciar la clase preguntando: "¿Sabéis qué es el Día del DOMUND?" o "¿Qué sabéis sobre las misiones?"etc. A partir de las respuestas, explicar brevemente qué es el DOMUND con la PDI mediante situaciones actuales de la vida, experiencias, opiniones, vídeos... De esta manera sabrán: cuándo se celebra y cuál es su propósito, además sensibilizarse con las misiones y las ayudas a las personas más necesitadas.
- Explicación de la actividad principal y trabajo por tríos
- Duración: 10-15 minutos
- Actividad: Exponerles una serie de preguntas (10) que deberá copiarlas un miembro del grupo en el ordenador (que previamente se ha repartido por grupos), explicar cómo hacerlo y solventar dudas.
- Estructura y desarrollo de la propia actividad:
- Duración: tiempo restante.
- Actividad: Trabajar mediante dinámica de grupo y exprimir al máximo las garantías de las TIC. Los estudiantes del mismo grupo, comparten ejemplos, ideas, información... de situaciones que hayan buscado, ayudado o vivido.
2. Finalización al DOMUND: 2 sesión (55min)
- Duración: 20 minutos
- Actividad: Proseguir en el aula del futuro por donde lo dejaron guardado en el ordenador, poniendo todo a punto y estructurando el trabajo para posteriormente, exponerlo. Tendrán que repartirse las partes más importantes, llegar a acuerdos mutuos.
- Cierre y Reflexión Final: tiempo restante.
- Actividad: Finalizar con una exposición de tres de las preguntas trabajadas por parte de cada grupo y aportar una reflexión grupal. De esta manera, trabajan transversalmente: "¿Cómo podemos ser más solidarios en nuestra vida diaria?".
9. Evaluación:
- Evaluación continua: a través de la participación en las actividades grupales y el trabajo competente con las TIC
- Evaluación de la reflexión creativa: Compromisos escritos o dibujos sobre cómo ayudar.
- Evaluación de la reflexión final: Participación en la discusión sobre la solidaridad.
10. Materiales necesarios:
- Hojas y bolígrafos para los apuntes pertinentes de cada grupo
- Proyector y PDI
- Ordenadores
- Imágenes o materiales sobre el trabajo de las misiones.
11. Conclusión:
Esta situación de aprendizaje permite a los estudiantes comprender el significado del Día del DOMUND de manera sencilla y cercana, reflexionando sobre la importancia de la solidaridad y el compromiso social. A través de actividades creativas y reflexivas, a través de las TIC y el trabajo cooperativo, los estudiantes no solo aprenden sobre las misiones y su impacto global, sino también cómo pueden contribuir con pequeñas acciones solidarias en su entorno inmediato.