viernes, 30 de mayo de 2025

Proyecto de Inserción Sociolaboral: del Concepto a la Práctica

Ante la vuelta al IES del grupo de alumnos de 1º de Integración Social de la formación dual, han podido experimentar en el Módulo de Inserción Sociolaboral cómo es el diseño, organización y puesta en práctica de un Proyecto de Inserción Sociolaboral dirigido a colectivos en situación de vulnerabilidad.

Durante el 3º trimestre, con una duración de 14 sesiones, el alumnado ha trabajado en pequeño y gran grupo. 

Para simular la puesta en marcha de una agencia de inserción sociolaboral se han creado diversas dinámicas y juegos que han permitido concretar una actividad práctica y participativa con el objetivo que el alumnado puedan experimentar los diferentes roles y tareas que se llevan a cabo en un proyecto real. 

CONOCE, EXPLORA E INTERACTÚA

1º y 2º SESIÓN: ¿Que aspectos debemos tener en cuenta en un proyecto de inserción sociolaboral?

A través del aprendizaje basado en el juego, aprendizaje por descubrimiento y trabajo colaborativo, el alumnado ha aprendido qué son las habilidades sociolaborales, cuál es el proceso para su adquisición y cuáles son las competencias laborales que se deben abordar.

Esta actividad tiene como título "La torre de comunicación", el objetivo es mantener la torre en pie entre todo el alumnado (juego de la torre de madera-jenga) a través del trabajo en pequeño y gran equipo. En este sentido, el alumnado también puede conocer cuáles son los aspectos más importantes del trabajo en equipo: reparto de tareas, comunicación, aceptación a las variadas decisiones, toma de decisiones conjuntas, ayuda mutua.

El alumnado, divididos en 4 grupos formados con la dinámica SI/NO, tienen que construir en una cartulina un collage con los conceptos y definiciones de la materia. Durante su elaboración contarán con pistas que les facilitará un juez y sus correspondientes penalizaciones (quitar un número de fichas determinadas de la torre). Cuando un grupo termine su collage, podrá ayudar al otro grupo.

El trabajo en gran grupo tendrá éxito si entre todos han mantenido la torre en pie y han elaborado el collage.



3º SESIÓNVisita a una entidad para conocer el Servicio de Inserción Sociolaboral y Servicio de Inserción Comunitaria.

La mañana del 3 de abril, marchamos a Cáceres a visitar las instalaciones de Fundación Sorapán de Rieros, entidad que trabaja con personas que tienen problemas de Salud Mental. Pudimos profundizar sobre las características de este colectivo y conocer cuáles son las limitaciones que tienen en su en su día a día, y concretamente en el acceso al empleo. Para ello, cuentan con los Servicios indicados imprescindibles para facilitar su autonomía personal e independencia.


10º SESIÓN: FESAX

El 21 de mayo nos acompañó en el centro Maite, técnica profesional de FEXAS del Servicio de Orientación y Asesoramiento Laboral para personas sordas. Pudimos disfrutar de su compañía, conocimientos y vivencias tras la interacción con ella en el aula, pues es verdadero ejemplo de superación y esfuerzo en la labor que realiza teniendo en cuenta su discapacidad auditiva.



CREA E INVESTIGA

3º SESIÓN: Nombre y misión.

Tras conocer los aspectos fundamentales para trabajar con colectivos que tienen dificultades en el acceso y mantenimiento de un empleo, es momento de empezar con el diseño y organización de la Agencia que desarrollará el Proyecto de Inserción Sociolaboral.

Los alumnos, en grupos, han concretado el nombre y la misión de su agencia de inserción sociolaboral. Esto les ha permitido reflexionar sobre los valores y objetivos de este tipo de entidades. También han previsto cómo sería la organización interna de la agencia concretando y definiendo diferentes roles  (director, orientador laboral, formador). Esto les permitirá experimentar las diferentes funciones que se desempeñan en una agencia real.

Estructura organizativa: Deberán definir la estructura organizativa de la agencia (departamentos, jerarquía, etc.). Esto les ayudará a comprender cómo se organiza y gestiona una entidad de este tipo.

Para su posterior difusión, y evaluación del trabajo que van a realizar durante el resto de sesiones, cada grupo ha diseñado un SITE.

4º SESIÓN: Público objetivo.

Es el momento de definir a qué tipo de personas atenderá su agencia (jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, etc.). Esto les ayudará a adaptar los servicios y recursos a las necesidades específicas de cada colectivo.

La definición del colectivo se ha trabajado a través de dos actividades. En primer lugar, a través del juego de mesa Story Cubes el alumnado a experimentado crear historias ficticias siguiendo las reglas del juego y después con un guión establecido atendiendo a una posible historia real de una persona en situación de vulnerabilidad. Seguidamente, a través de la actividad titulada "El Viaje del Usuario", y técnicas como la lluvia de ideas y el mapa de empatía se ha ayudado al alumnado a comprender las necesidades, pensamientos, sentimientos y comportamientos de sus posibles usuarios en relación al entorno laboral y sus posiblidades de acceso a un empleo, ello ha permitido a los equipos elaborar así el perfil del colectivo con el cual trabajarán en su agencia de inserción sociolaboral.

6º SESIÓN: Diseño de Actividades de Entrenamiento de Habilidades Sociolaborales.

Los alumnos deberán decidir qué servicios ofrecerá su agencia (formación, orientación laboral, formación, intermediación laboral). Esto les permitirá conocer la variedad de servicios que puede ofrecer una agencia de inserción.

Durante su desarrollo se han llevado a cabo diferentes dinámicas como El río de la vida, Los tres canteros, Blob Tree

En esta sesión, concretamente el alumnado se ha centrado en el diseño de actividades que favorecen el entrenamiento de competencias de autonomía personales, sociales, laborales y de búsqueda de empleo.

7º SESIÓN: Servicio de Orientación laboral

Tras conocer las herramientas propias para el aprendizaje y prácticas de la orientación laboral, el alumnado analizó diferentes ofertas de empleo y concretó la búsqueda de ofertas reales que se ajusten a los perfiles de las personas usuarias.

8º y 9º SESIÓN: Servicio de Intermediación Laboral

Llegando al final, el alumnado ha aprendido a elaborar Itinerario Personalizados de Inserción a través del análisis de casos prácticos, y la simulación de entrevistas de orientación laboral  practicando habilidades de comunicación, escucha activa y asesoramiento así como han diseñado el Plan de Acción del IPI.

En esta sesión se ha llevado a cabo la dinámica de "las situaciones de la vida" nos referimos a una actividad interactiva diseñada para explorar, reflexionar y preparar a las personas para los desafíos y oportunidades que se presentan al buscar y mantener un trabajo así como la relación que se debe adoptar en el diseño y concrección de un IPI.

El objetivo es que los participantes se pongan en el lugar de y tomen decisiones sobre su camino de una situación ficticia y en relación hacia la inserción laboral.



PRESENTA Y DESARROLLA

11º, 12º, 13º y 14º SESIÓN: Difusión y desarrollo del Proyecto así como impartición de talleres de formación.

Una vez diseñado el SITE, es momento de organizarse en equipo y preparar una situación ficticia de difusión y captación de participantes en el Proyecto. Es el momento de que conozcamos el trabajo que cada agencia ha realizado a través del SITE.

Y por otro lado, llevar a cabo una de las actividades que han diseñado para el entrenamiento de las competencias sociolaborales, los usuarios destinatarios ficticios han sido sus propios compañeros.