lunes, 29 de enero de 2024

RECONOCIMIENTO DE IMÁGENES CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 El alumnado de Inteligencia Artificial de 1º de Bachillerato hace una práctica en el Aula del Futuro en la cual utilizan Stretch3, un fork de Scratch, que les va a permitir manejar aprendizajes Machine Learning y por lo tanto aplicar Inteligencia Artificial. 

El objetivo de la práctica es que el gato de Scratch responda a los gestos de las manos de los alumnos y alumnas. Los estudiantes entrenan primeramente a la máquina para que reconozca estos tres gestos:

  • Mano extendida hacia la derecha: el gato debe andar.
  • Mano extendida hacia arriba: hará que el gato salte.
  • Puño cerrado: el gato se para.
Una vez entrenada la máquina, deberán programar en Scratch para que se lleven a cabo esas acciones.

Con esta práctica los estudiantes se harán una idea de cómo se realiza el aprendizaje de la máquina a través de un entrenamiento, consiguiendo así que la máquina "aprenda" y de las posibilidades que tiene la Inteligencia Artificial. Os dejamos un vídeo del resultado final:

lunes, 22 de enero de 2024

VALORES UNIVERSALES PARA LA INCLUSIÓN


Durante dos días el alumnado del Ciclo formativo de grado medio de Atención a Personas en situación de dependencia y del Ciclo formativo de grado superior de Integración social de nuestro IES Sta. Lucía del Trampal ha realizado una actividad complementaria y extraescolar, integrada en el contexto de la metodología AdF, de la mano de Fundación Atenea y en colaboración del Ayuntamiento de Pescueza, Asociación Amigos de Pescueza, así como el centro de día y residencial del mismo.

El primer día en el aula basado en una formación específica de Fundación Atenea en la que se presenta el programa de actividades en el contexto de Pescueza, el trabajo de los ODS y valores universales para la inclusión social. Además se acercan a técnicas de investigación social (observación + entrevistas) a través de dinámicas grupales. 


El segundo día en el contexto de la población de Pescueza, recepción institucional, visita de Ayuntamiento, Asociación de Amigos de Pescueza y Centro de día y residencial de la misma localidad. 


Resumimos la metodología AdF de la actividad de los dos días de la siguiente forma:

- Interactúa: intercambio de información y propuesta de trabajo sobre valores universales basados en los ODS en el aula y en Pescueza.

- Investiga: observación participante en Pescueza.

- Desarrolla: aprendizaje individual y colectivo en el aula y en Pescueza.

- Crea y explora: observación y experimentación, pensamiento crítico, análisis y comprensión del entorno de Pescueza

- Presenta: evaluación formativa de la actividad bajo el “Panel de experiencias”.


jueves, 18 de enero de 2024

Aprender jugando

Los alumnos de 3º de diversificación han estado haciendo juegos por equipos para aprender el aparato digestivo. El espacio y el material del aula del futuro, nos ofrece la posibilidad de esta forma, para los chicos es algo más lúdico y de repente, aprender y recordar, se vuelve más sencillo.





miércoles, 17 de enero de 2024

¿QUÉ OFRECE EL CATÁLOGO DE SERVICIOS SOCIALES?

Para esta actividad, que se ha realizado en 2º de Integración Social desde el módulo de Atención a Unidades de Convivencia, se presenta al alumnado la siguiente situación de aprendizaje: 
"La Junta de Extremadura pretende hacer una campaña informativa para que todas las personas ciudadanas conozcan el Catálogo de Servicios Sociales que se ofrece en Extremadura, por lo que pide al alumnado de Formación Profesional, de Marketing y Publicidad de la misma localidad, que realicen un boletín informativo para dar a conocer los servicios de atención especializada en nuestra Comunidad Autónoma. 
Este alumnado, al no conocer dichos recursos, propone al alumnado de Integración social que les faciliten la información de dicho catálogo e ideas sobre como exponer la información".
Pasos que se han realizado para la realización de la actividad:
1. El alumnado investiga donde pueden encontrar el catálogo de Servicios Sociales de Extremadura y su composición, para pasar a la siguiente fase de la metodología. 
2. El alumnado explora como pueden realizar un tríptico, díptico, infografía, esquema, para poder elaborar el catálogo, lo más sencillo y atractivo posible para el lector, utilizando canva, pinterest u otros páginas web de interés.
3. El alumnado crea y desarrolla sus ideas para presentar al alumnado de FP de Marketing y Publicidad y aborda el trabajo con entusiasmo y creatividad.
 4. Por último, el alumnado presenta sus proyectos a sus compañeros y…. ¡Listo para enviárselo a sus compañeros de Formación Profesional!

¿Qué es una familia multiproblema?

Se presenta al alumnado de 2º curso del Ciclo Formativo de Integración Social, desde el módulo de Atención a Unidades de Convivencia la siguiente situación de aprendizaje: Desde el programa de Atención a Familias de la Mancomunidad Sierra de Montánchez, se pide una investigación exhaustiva sobre las características de las familias multiproblema que se pueden dar en nuestra sociedad actual. Para abordar la actividad, el alumnado se sitúa como Técnico de Integración Social del Programa de Atención a Familias, investiga y selecciona una noticia real de un periódico digital, y responde a las siguientes preguntas para presentar a sus compañeros: - ¿Qué es una familia multiproblema? - ¿Qué características presenta? - ¿Cuáles son las carencias de sus hábitos parentales? - ¿Qúe necesidades se detectan? - ¿Cuál es su estilo educativo?

martes, 16 de enero de 2024

¿CONOCES EL SIGNIFICADO DE LOS PICTOGRAMAS QUE APARECEN EN LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA?

En el módulo de Apoyo Domiciliario de 1º de APSD seguimos trabajando la unidad de limpieza e higiene. Hoy, hemos analizado los productos de limpieza: su uso, dosificación y etiquetado. 

Siguiendo la metodología AdF, las alumnas han realizado este producto, que será muy útil para cuando vayamos a practicar al taller y para su futuro desempeño profesional. 


Han investigado qué son los pictogramas CLP y han buscado otros que no habíamos visto en clase. Han organizado en gran grupo qué producto final querían conseguir. Para planificar y organizar el trabajo, se han repartido los iconos. Los han dibujado y han elaborado este cartel en formato LapBook que después han presentado y comentado en gran grupo. 

viernes, 12 de enero de 2024

FCT,s Y METODOLOGÍA AULA DEL FUTURO

¿Alguna vez habrías pensado que el aula del Futuro podría ser parte del módulo de Formación en Centros de trabajo?
¡Exacto!¿Y porqué no?

El proyecto Aula del Futuro propone explotar las posibilidades pedagógicas de flexibilizar los espacios de aprendizaje en combinación con las tecnologías para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje a través de metodologías activas. Y dónde es más protagonista el alumnado que más en su propia formación en una empresa?
 Atendiendo a estos descriptores fundamentales que definen el Aula del futuro, hemos querido hacer uso de la que disponemos en el IES Santa Lucía del Trampal aplicando la metodología de sus rincones al desarrollo de la Formación en centros de trabajo de las alumnas que, en este caso, provienen de la modalidad Avanza. 
Algunas de las actividades adaptadas al modelo del Aula del Futuro han sido las siguientes:
Explora: una vez iniciado el periodo de prácticas, han tenido que conocer a fondo la empresa donde iban a realizarlas. 
Investiga: observar el funcionamiento de rutinas acompañadas por el/la responsable-tutor/a de la empresa para ser poco a poco autónomas en la resolución de problemas haciendo uso del sentido común, del pensamiento crítico y en ocasiones concretas yendo más allá en la investigación del tratamiento más específico de necesidades particulares de ciertos usuarios. 
Desarrolla: en este caso, la adquisición de competencias digitales para el manejo del aula Clasroom, la descarga de documentos, la subida de otros, las conexiones telemáticas, pedir turno de palabra de manera ordenada... han sido entre otros alguno de los aprendizajes. 
Interactúa e intercambia: ambas zonas trabjadas por igual. Espacios creados para el intercambio de experiencias personales entre ellas en sus distintos lugares de trabajo, dudas surgidas, anécdotas, aprendizajes constructivos, retroalimentación. trabajo en equipo en definitiva, gracias al cual muchas de ellas han ganado en competencia comunicativa con una desinhibición progresiva ante cámara de ordenador y personas desconocidas en un primer momento. 
En nuestra última conexión, quisimos dejarnos retratadas...por supuesto, desde el Aula del Futuro.
 










INVENTARIO DEL TALLER DE APSD


En el módulo de Apoyo Domiciliario de 1º de APSD han realizado un inventario de los materiales, productos y electrodomésticos de los que disponemos en el taller. Para ello, hemos seguido algunos pasos de la metodología del AdF que nos han facilitado llegar al producto final. 

Primero, hemos investigado en clase qué es un equipo básico de limpieza (materiales, utensilios y productos). Después, las alumnas han explorado cuáles son los recursos de los que disponemos en el taller y han buscado y debatido formas de organizarlos para hacerlo de forma visual. Han descubierto que un inventario colaborativo podía ser una buena idea. Han interactuado y creado un inventario del equipo básico de limpieza que tenemos en el taller y lo han compartido en dicho espacio para que sea visible y modificable, en función de su uso,  por profesorado y alumnado. 



miércoles, 10 de enero de 2024

Chistmas around English Speaking countries.








Durante los días previos a las vacaciones de Navidad, los alumnos de segundo de la eso bilingüe 

estuvieron investigando cómo se celebra la navidad en los diferentes países de habla inglesa. Gracias a

su investigación, conocieron platos típicos de la navidad, días especiales y diferentes costumbres con

respecto a nuestras costumbres.


Luego se dividieron en grupos alrededor del aula y plasmaron en cartulinas todo lo que habían aprendido.

martes, 9 de enero de 2024

DECORANDO LOS PASILLOS DEL INSTITUTO

 


Los alumnos de 2º de bachillerato y de 4 º de la eso estuvieron investigando en redes sociales cómo

pintar y decorar con rotuladores a la tiza para decorar las cristaleras en con temas navideños.

Disfrutaron mucho haciendo esta actividad entre todos y les quedó muy bien. Fue un gran trabajo en

equipo.





lunes, 8 de enero de 2024

DÍA DE LA POBREZA

Para trabajar el Día de la Pobreza con el alumnado de 1º Integración Social, se ha utilizado la metodología de AdF. El alumnado ha investigado acerca de la pobreza en los 5 continentes y ha realizado una presentación, así como creado diferentes actividades para concienciar a la comunidad educativa sobre esta problemática que está presente en todos ellos.


PRESENTACIÓN GENIALLY "ACABA CON LA POBREZA YA"