martes, 7 de enero de 2025

Estereotipos y Prejucios

Para trabajar la temática de los estereotipos y los prejuicios en el módulo de Contexto de la Intervención Social en 1º de Integración Social, se ha realizado una dinámica relacionada con los estereotipos y prejuicios que se tiene acerca de las personas sin hogar, inspirada por la charla que tuvimos en el mes de octubre por parte de Cáritas Cáceres.

Una vez hecha la dinámica,  hemos trabajado a través de la metodología del Aula del Futuro divididos en grupos de tres personas durante 6 sesiones:


1ª sesión:

INVESTIGA: Cada grupo de tres personas ha realizado una búsqueda en Internet acerca de qué son los estereotipos, los prejuicios y las diferencias entre ellos. Posteriormente, cada grupo ha expuesto lo que ha encontrado y se ha realizado una puesta en común concretando entre todas los aspectos más relevantes de cada uno de los conceptos

2ª sesión:

EXPLORA: Cada grupo ha recibido un colectivo y ha explorado acerca de los prejuicios y estereotipos que se asocian a ese colectivo. Posteriormente, han realizado un perfil concreto de una persona del colectivo a través de un mapa de empatía, mapa en el cuál se hacen preguntas como ¿Qué ve la persona? ¿Qué piensa? ¿Qué siente?...

Los colectivos con los que se ha trabajado han sido: mujeres maltratadas, colectivo LGBTI, migrantes, menas, etnia gitana, personas drogodependientes, personas con discapacidad física, personas con discapacidad intelectual.

3ª y 4ª sesión:

DESARROLLA: han planteado las microexclusiones con el colectivo y desde el colectivo, tenindo en cuenta cuáĺes son los estereotipos más comunes a través de una serie de preguntas, siendo estas preguntas contestadas por una persona del colectivo (el perfil realizado) desmontando cada uno de los estereotipos planteados.

CREA: han creado los siguientes recursos utilizando principalmente la aplicación de Canva:

  • Perfil de una persona en concreto a través del mapa de empatía y su biografía.


Ejemplo de mapa de empatía de una persona llamada Paola perteneciente al colectivo LGBTIQ+

  • Infografía de las microexclusiones del colectivo

    Ejemplos de Infografías realizadas por los distintos grupos

  • Programa de radio EDU en Onda Trampal sobre la temática:

https://radioedu.educarex.es/ondatrampal/2024/12/19/estereotipos-y-prejuicios/

5ª y 6ª sesión:

PRESENTA: Presentación por parte de cada grupo del colectivo asignado, biografía de la persona de la cuál han realizado el mapa de empatia, el propio mapa y la infografía de las microexclusiones. Para ello han utilizado recursos tanto digitales: ordenador y proyector, como analógicos: dípticos de las infografías realizadas.

INTERACTÚA: Una vez finalizada la presentación de cada grupo. se abría un debate en el aula acerca de la actividad y se hacía una puesta en común de los diferentes prejuicios y estereotipos de cada colectivo.







Ha sido una actividad muy completa, original y motivadora que ha contribuido a que nuestro alumnado analice en profundidad los estereotipos más comunes acerca de los colectivos con los que van a intervernir y les ha permitido ponerse en la piel de estas personas para así poder desmontar una a una las creencias negativas más generalizadas acerca de ellos.