miércoles, 30 de abril de 2025

Concurso de Fundación Triángulo

Desde el curso pasado nuestro IES pertenece a la Red de Centros por la Diversidad de Fundación Triángulo y este año nos han invitado a participar en  el concurso de cortometrajes "Diversidad en Corto", dirigido a los centros de la Red de Centros por la Diversidad, donde el alumnado podrá expresar, reflexionar y sensibilizar sobre el bullying LGBT y las realidades LGBT.

Con el siguiente mensaje "Vuestros cortometrajes pueden ser una herramienta de transformación. Queremos ver sus historias, sus ideas y su compromiso reflejados en la gran pantalla.  Creemos en el poder del cine para cambiar miradas, generar empatía y dar voz a quienes no la tienen" en el módulo de Contexto de la Intervención Social nos hemos liado la manta a la cabeza y hemos organizado con el alumnado la realización de un corto para el concurso.

Para ello, se han organizado en grupos y han realizado un guión a seguir con lo que querían mostrar.

A la hora de grabarlo han utilizado diferentes espacios del centro, así como distintas técnicas: Stop motion, uso del croma, etc...

No podemos estar más orgullosas del resultado:


Esperamos que os guste!

jueves, 10 de abril de 2025

¿Por qué no debemos desperdiciar los alimentos?

Conociendo nuestro entorno: "¿Por qué no debemos desperdiciar los alimentos?"

Centro educativo: IES Santa Lucía del Trampal

Grupo participante: Alumnado de 3o ESO B

Área/Materia: Geografía e Historia

Proyecto general: “Conociendo nuestro entorno”

Taller específico: “Explorando Alcuéscar: Recursos hídricos, globalización y comercio local”

Contexto de la actividad:

Esta actividad se enmarca dentro de un proyecto de aprendizaje activo que conecta el análisis

del entorno local con problemáticas globales. En este caso, el alumnado reflexiona sobre el

desperdicio de alimentos como una expresión de consumo irresponsable, vinculándolo con la

seguridad alimentaria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Objetivos de la actividad:

● Fomentar la reflexión crítica sobre el consumo de alimentos y su desperdicio.

● Comprender el concepto de seguridad alimentaria y su relación con el acceso justo a

los recursos.

● Promover la responsabilidad individual y colectiva frente al problema del hambre y el

derroche.

● Relacionar los problemas locales (como el consumo y comercio de proximidad) con

fenómenos globales (como la globalización o el cambio climático).

● Desarrollar competencias sociales, digitales y ciudadanas a través del trabajo

colaborativo y la producción de contenidos (podcast).

Metodología:

La actividad se ha desarrollado mediante trabajo en equipo, investigación, entrevistas a

personas del entorno local (agricultores, comerciantes), creación de guiones y grabación de un

podcast en el espacio multimedia del centro (Onda Trampal). Se han utilizado herramientas

tecnológicas como Google Docs, grabadoras, móviles y software de edición de audio.

Duración:

4 semanas, con sesiones semanales de 50 minutos.

Vinculación con los ODS trabajados:

● ODS 2: Hambre Cero

● ODS 3: Salud y Bienestar

● ODS 5: Igualdad de Género

● ODS 6: Agua limpia y Saneamiento

● ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

● ODS 12: Producción y Consumo Responsable

● ODS 13: Acción por el Clima

Resultados esperados:

● Mayor concienciación del alumnado sobre el impacto del desperdicio alimentario.

● Producción de un podcast reflexivo y divulgativo, con voces de estudiantes y miembros

de la comunidad.

● Visibilización del papel del comercio local y de las mujeres rurales en la sostenibilidad del

entorno.

● Fomento de hábitos de consumo más responsables dentro y fuera del aula.

Celebración pedagógica vinculada:

El trabajo se alinea con la conmemoración del Día Mundial del Agua (22 de marzo de 2025),

bajo el lema "Agua para la paz", integrando así los recursos hídricos como eje transversal de

sostenibilidad. 

Podcast




miércoles, 9 de abril de 2025

Directos de Radio Edu

 El pasado 26 de marzo un grupo de ocho alumnos y alumnas de nuestro centro participó en Los directos de radioEdu. Se trata de una emisión en directo en colaboración con otros centros educativos de Extremadura. En nuestra sección, nuestro alumnado quiso compartir con los oyentes las experiencias y actividades realizadas durante la semana previa para conmemorar el Día Mundial del Agua. Acompañados por Ángel Villares (coordinador de Onda Trampal radioEdu) y por Carmen Guerrero (profesora participante), el alumnado demostró su capacidad para afrontar un programa en directo sin pasar por alto la emoción del directo. 

https://radioedu.educarex.es/blog/2025/04/01/directo-desde-radio-santiago-ies-santiago-apostol/


1, Situación de aprendizaje: Dentro del marco de la celebración del Día Mundial del Agua en nuestro centro, se plantea la necesidad de darle difusión a las actividades realizadas en el centro donde el alumnado ha sido el protagonista durante una semana cargada de ideas creativas para concienciarnos de la importancia del uso del agua. El reto es crear una sección en un programa de radio en directo para compartir con la comunidad de radios escolares de Extremadura esta experiencia didáctica.

2, Título: Los directos de radioEdu.

3, Taller de diseño:

a) Participantes: alumnado de 1º, 2º y 4º ESO.

b) Lugar: Sala de radio del centro.

c) Duración: 28 min.

d) Objetivo: difundir las actividades realizadas en la semana del Día Mundial del Agua

e) Área/materia: Interdepartamental (Latín, Bilogía, Lengua Castellana y Literatura y Geografía e Historia)

4, Reseña del podcast. Este podcast hace un repaso de todas las actividades desempeñadas en la semana del Día Mundial del Agua desde varios departamentos curriculares. Gracias a la ciencia, la poesía y la historia hemos hecho un homenaje al agua empapado en recomendaciones para su buen uso en la vida.

5, Desarrollo del proceso. 

TIEMPO ZONA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA /MATERIALES
Crea: 2 sesiones en la biblioteca del centro para definir objetivos y el formato. Ordenadores de la biblioteca.
Desarrolla: 2 sesiones en la biblioteca para la creación de guiones.
Presenta: 1 sesión basada en la emisión en directo. Equipo técnico de la sala de radio.

6 ¿Con qué guarda relación este podcast?

Con el currículo   //    Con una celebración pedagógica 

7, Tendencia pertinente:

Aprendizaje colaborativo   

8, Competencias y capacidades:

Aprender a aprender
Pensamiento crítico y resolución de problemas
Capacidades digitales
Colaboración
Ciudadanía
Conciencia cultural



miércoles, 2 de abril de 2025

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

Celebramos el Día del Agua: mural y programa de radio educativo

Con motivo del Día Mundial del Agua, hemos llevado a cabo una actividad conjunta entre el alumnado de 1º de ESO y 4º de ESO A, desarrollada según la metodología del Aula del Futuro, basada en las fases: Investiga, Explora, Desarrolla, Crea y Presenta.

  1. Investiga:
    Los alumnos de 1º de ESO comenzaron buscando en internet distintas medidas para ahorrar agua en la vida diaria. Esta fase de investigación les permitió tomar conciencia del uso responsable del agua y seleccionar las propuestas que consideraron más útiles y fáciles de aplicar.

  2. Explora:
    Tras recopilar la información, reflexionaron sobre las medidas encontradas y debatieron en clase cuáles eran más eficaces o relevantes. Esta etapa les ayudó a comprender mejor la importancia de conservar este recurso vital y cómo pueden contribuir desde su entorno.

  3. Desarrolla:
    Cada alumno diseñó una gota de agua en cartulina, en la que escribió una medida concreta de ahorro y la acompañó de un dibujo representativo. Todas las gotas fueron utilizadas para crear un gran mural colaborativo que visibilizara las propuestas y sirviera como recordatorio visual para toda la comunidad educativa.



  4. Crea:
    Por su parte, los alumnos de 4º de ESO A prepararon un corte de radio para los directos de RadioEdu. Para ello, redactaron el guion en el aula del futuro, explicando cómo se había elaborado el mural por parte del alumnado de primero y resaltando la importancia del agua y algunas de las medidas de ahorro recogidas en el mural. Este trabajo integró habilidades de redacción, síntesis y comunicación oral.

  5. Presenta:
    El resultado final fue un programa de radio grabado y emitido en el que los alumnos de 4º de ESO se convirtieron en locutores por un día, compartiendo con el público el trabajo realizado por sus compañeros más pequeños y difundiendo un mensaje de concienciación sobre el cuidado del agua.

Gracias a este proyecto, el alumnado de distintos niveles ha colaborado para crear un mensaje común, desarrollando competencias digitales, sociales, comunicativas y medioambientales de forma activa, creativa y significativa.