lunes, 26 de mayo de 2025

EL CIBERACOSO.

 1, Situación de aprendizaje:

La situación de aprendizaje con "Invisible" de Eloy Moreno se ha centrado en la reflexión sobre el acoso escolar, la empatía y la construcción de relaciones saludables. Se han realizado actividades como la lectura en voz alta, discusiones en grupo y creación de una entrevista en la radio para expresar sentimientos, y puestas en común.

Propuesta de actividades:

  • 1. Lectura en voz alta y análisis de fragmentos:
    Se pueden seleccionar fragmentos clave del libro para analizar en clase, enfocándose en la voz narrativa del protagonista y cómo se refleja el acoso. 

  • 2. Discusiones en grupo sobre la trama y los personajes:
    Explorar las diferentes perspectivas de los personajes, las situaciones de acoso y los sentimientos que se experimentan, fomentando la empatía.

  • 3. Reflexión sobre el papel de cada uno en la construcción de relaciones saludables:
    Discutir cómo se puede prevenir el acoso y construir un entorno escolar más seguro. 

Objetivos de aprendizaje:

  • Identificar y analizar las diferentes formas de acoso escolar.

  • Desarrollar la empatía y la capacidad de ponerse en la situación de los demás.

  • Reflexionar sobre el papel de cada uno en la construcción de relaciones saludables.

  • Fomentar la lectura y la comprensión lectora.

  • Crear un espacio seguro para expresar sentimientos y experiencias.

Consideraciones adicionales:

  • Adaptar las actividades a la edad y nivel de los estudiantes.

  • Fomentar la participación de todos los estudiantes.

  • Crear un ambiente de confianza y respeto.

  • Utilizar recursos complementarios como guías didácticas y materiales visuales. 

  • Eloy Moreno, en su presentación de "Invisible", enfatiza la importancia de que los personajes no tengan nombres conocidos, para que los lectores puedan proyectarse en la historia. 

2, Título: EL CIBERACOSO. Producto final de CIBERMENTORES de 4º diver para FND.


3, Taller de diseño:


a) Participantes: Alumnado de 4 ESO DIVER. Trabajo expuesto y colaborativo a 3º ESO DIVER. 


b) Lugar: Aula del Futuro y radio Trampal.


c) Duración: Hemos estado leyendo en la primera evaluación el libro de Invisible de Eloy Moreno en el Aula del Futuro a través de la plataforma Librarium con los ordenadores y la pantalla del aula.


d) Objetivo: Realizar una entrevista para reflexionar sobre el ciberacoso, el bullying, el peligro de las redes sociales, el uso incorrecto del móvil entre el alumnado de 4º y 3º diver.


e) Área/materia: Departamento de Orientación y Departamento de Lengua castellana y literatura. Proyectos de @Bibliotrampal. Profesora: María Montaña Núñez Mateos.


4, Reseña del podcast. 

El libro "Invisible" de Eloy Moreno analiza el acoso escolar, también conocido como bullying. La historia sigue a un adolescente que sufre acoso en su escuela y se siente invisible para los demás, incluyendo a sus profesores y padres. Una vez hemos trabajado el libro y lo hemos analizado, son los alumnos y alumnas de 3º diver quienes les hacen una entrevista al alumnado de 4º diver sobre sus impresiones, el mensaje que quiere transmitir, el cómo abordar como sociedad el ciberacoso, el papel de los medios de comunicación frente a este problema…

También se hicieron preguntas personales sobre cómo ha afrontado cada uno de ellos esta lectura y el mensaje que transmite.


https://radioedu.educarex.es/ondatrampal/tag/24_25_mmnunezm04/


5, Desarrollo del proceso. 


TIEMPO


ZONA DE APRENDIZAJE

TECNOLOGÍA /MATERIALES


Crea




Desarrolla

En clase del ámbito sociolingüístico se se preparó al alumnado leyendo la lectura de Invisible.

Pizarra digital, equipo de sonido. Proyector de imágenes.


Investiga

Aula del Futuro

Ordenadores y pizarra digital


Interactúa

Aula del Futuro

Pizarra digital


Presenta

Cúpula y radio Trampal

Proyector y equipo de radio.


Explora




Otras




6 ¿Con qué guarda relación este podcast?

Guarda relación con el tema del ciberacoso, el bullying, el mal uso de las redes sociales, el uso del móvil y el uso indebido de las imágenes.

7, Tendencia pertinente:

- *La invisibilidad como mecanismo de defensa*: El protagonista utiliza la invisibilidad como una forma de protegerse del dolor y la incomodidad que le genera su entorno.

- *La importancia de la empatía y la ayuda mutua*: El libro destaca la importancia de la empatía y la ayuda mutua en la lucha contra el acoso escolar. El protagonista encuentra apoyo en una profesora y en un niño llamado Nico, que también es víctima de acoso.

- *La falta de atención y acción*: La historia muestra cómo la falta de atención y acción por parte de los profesores y padres puede empeorar la situación de acoso.

- *La denuncia social y el llamado a la reflexión*: El libro es una denuncia social del acoso escolar y un llamado a la reflexión sobre la indiferencia de la sociedad frente a estas situaciones.

Aunque el libro no se centra específicamente en el ciberbullying, sus temas y mensajes pueden ser relevantes para abordar este problema, ya que el acoso escolar y el ciberbullying comparten muchas similitudes en cuanto a sus efectos en las víctimas y la importancia de la empatía y la acción para prevenirlos.

8, Competencias y capacidades:


  • Competencia en comunicación lingüística (CCL):

    Se desarrolla la capacidad de comprender e interpretar textos narrativos, identificando los elementos que contribuyen a la construcción del significado (personajes, escenarios, trama). 
    Se fomenta la empatía y la reflexión crítica sobre el comportamiento de los personajes, así como la importancia de la amistad y la ayuda mutua. 
    Se analiza el contexto social y cultural en el que se desarrolla la historia, así como las diferentes formas de expresión y comunicación de los personajes. 

  • Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA):

  • Competencia en conciencia y expresiones culturales (CCEC):

Capacidades en la comprensión lectora:

  • Comprensión global:
    Entender el mensaje principal del libro, reconociendo los temas centrales como el acoso escolar, la amistad y la importancia de la empatía. 

  • Identificación de ideas principales:
    Reconocer los elementos clave de la historia (personajes, situaciones, conflictos) y su relación con el mensaje principal. 

  • Interpretación de información explícita e implícita:
    Comprender el significado de las palabras y frases, así como las intenciones y emociones de los personajes, incluso cuando no se expresan directamente. 

  • Reflexión crítica:
    Analizar los conflictos y las situaciones presentadas en la historia, así como las diferentes perspectivas de los personajes y su impacto en la trama. 

En resumen, la lectura de "Invisible" permite desarrollar la competencia en comunicación lingüística, la empatía y la reflexión crítica, al tiempo que se fomenta la comprensión global, la identificación de ideas principales, la interpretación de información explícita e implícita, y la reflexión crítica sobre la historia.