Situación de aprendizaje
1. Título: ¡DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA!
2. Taller de diseño:
a) Participantes: 4ºESO B/Diversificación.
b) Lugar: AULA DEL FUTURO, BIBLIOTECA, AULA ORDINARIA Y LA RADIO.
c) Duración: 3 sesiones.
d) Objetivo: Fomentar una reflexión profunda sobre la paz y la no violencia, promoviendo la sensibilización de los estudiantes frente a los conflictos sociales, políticos y culturales, y la importancia de la resolución pacífica de los mismos.
e) Área/
3. Reseña del podcast.
Busca profundizar en el concepto de la paz y la no violencia, reflexionando sobre su importancia en las relaciones interpersonales, comunitarias y globales. A través de actividades interactivas y reflexivas, los estudiantes no solo conocen los orígenes del Día Internacional de la Paz, sino que también se enfrentan a los diferentes tipos de violencia presentes en la sociedad, aprendiendo a abordarlos desde una perspectiva pacífica.
4. Desarrollo del proceso.
- Tiempo: 1 sesión (55min)
- Zona de aprendizaje: Aula del futuro
- Tecnologías/materiales:
= Acceso a internet o materiales de lectura para investigación (PDI y ordenadores individuales)
= Material para crear los altares contemporáneos (cartulina, marcadores, recortes, papel, etc.)
= Marcadores, lápices, tijeras, pegamento...
= Herramientas para la presentación: digitales y en formato de papel.
- Actividad: Introducción al tema, dudas, preguntas y explicación de la realización de la primera sesión de la actividad. A continuación, por parejas, buscan contenido, crean el esquema y el podcast, investigan con los ordenadores, interactúan con su pareja, demás compañeros y con el docente.
- Tiempo: 2 sesión (55min)
- Zona de aprendizaje: Aula del futuro.
- Tecnologías/materiales:
= Acceso a internet o materiales de lectura para investigación (PDI y ordenadores individuales)
= Material para crear los altares contemporáneos (cartulina, marcadores, recortes, papel, etc.)
= Marcadores, lápices, tijeras, pegamento...
= Herramientas para la presentación: digitales y en formato de papel.
- Actividad: Última sesión en el aula del futuro para finalizar los contenidos a exponer y grabar. Siguen por parejas, acaban contenido, crean el esquema y se reparten las partes del podcast, siguen investigando con los ordenadores, llegan a acuerdos con su pareja y al finalizar la clase entregan al docente el trabajo realizado.
- Tiempo: 3 sesión (55min)
- Zona de aprendizaje: Aula ordinaria y radio.
- Tecnologías/materiales:
= Acceso a internet o materiales de lectura para investigación (PDI)
= Material para crear los altares contemporáneos (cartulina, marcadores, recortes, papel, etc.).
= Marcadores, lápices, tijeras, pegamento...
= Herramientas para la presentación: digitales y en formato de papel.
- Actividad: Finalizamos con la supervisión del trabajo desarrollado, explorando diversas maneras de trabajar y presentando el contenido desarrolla a nivel grupo clase. Se organizan para exponer y grabar el contenido, donde todo el alumnado participa de ello y se involucra, desarrollando sus capacidades, competencias, actitudes y valores. Al final reflexionamos y ponemos en común diversas conclusiones
5. ¿Con qué guarda relación este podcast?
Con el currículo/Con una celebración pedagógica/Con una celebración cristiana.
6. Tendencia pertinente:
Aprendizaje colaborativo
7. Competencias y capacidades:
- Aprender a aprender
- Pensamiento crítico y resolución de problemas
- Capacidades digitales
- Colaboración
- Ciudadanía
- Conciencia cultural
8. Conclusión:
Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo no solo sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la paz y la no violencia, sino también fomentar el pensamiento crítico sobre cómo abordar los conflictos de manera pacífica. Además, promueve la reflexión personal y colectiva sobre las acciones que cada individuo puede tomar para contribuir a la construcción de una sociedad más pacífica.
9. Enlace al podcast:
https://radioedu.educarex.es/ondatrampal/2025/05/21/la-paz-en-nuestras-vidas/