lunes, 17 de marzo de 2025

Misión Dual: Agentes infiltrados

Durante los meses de enero y febrero el alumnado de 1º de Integración Social ha estado realizando la formación dual en empresas. Como este es el primer año de dual y el equipo docente tenía muchas dudas acerca de la idoneidad de las empresas elegidas, de las actividades que realizaban en las empresas, de si estas actividades se correspondían con los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación dualizados y un largo etc., se decidió crear una actividad especial para conseguir recabar información de cada uno de los alumnos/as y de las empresas. 

Esto se podía haber hecho de muchas formas, pero qué mejor manera que la de gamificar esta propuesta y hacer que nuestro alumnado se sintiera como un auténtico agente infiltrado...

Lo primero que tuvieron que hacer, la semana antes de su incoporación al instituto, fue descifrar un mensaje secreto que se les envió al móvil:




Su significado es: BUENAS. STOP.PARA FINALIZAR CON LAS INSTRUCCIONES. STOP. SE DEBE SEGUIR UN CÓDIGO DE VESTIMENTA. STOP. TODO EL GRUPO DEBERÁ IR A CLASE VESTIDO DE NEGRO CON GAFAS OSCURAS. STOP.

Así pues, el lunes 10 de marzo, el alumnado llegó al centro expectante. Se utilizó el Aula del Futuro como "sede de la agencia" y se les proyectó una Presentación de canva, además de darles una carpetas con las siguientes instrucciones:

"Agentes, ¡atención! Hace dos meses, fueron desplegados en misiones de infiltración en diversas empresas. Su objetivo: recopilar información vital sobre los colectivos a los que debían servir. Ahora, es el momento de regresar a la sede central, el Instituto, para compartir sus hallazgos y prepararnos para futuras operaciones. ¡El futuro de la Integración Social depende de ustedes!"






A partir de ahí, se realizaron los grupos de trabajo, teniendo que descubrir un código escrito con tinta invisible en cada una de las carpetas y se les fueron poniendo las diapositivas de la presentación y en cada una de ellas se planteaban una serie de actividades que se exponen a continuación de manera resumida:

Realización de grupos: 

Grupo 1: Operación Sombra 

Grupo 2: Los Enigmas 

Grupo 3: Misión Silencio 

Grupo 4: Códigos Ocultos 

Grupo 5: La Trama Secreta

(Estos grupos se realizan en función de los colectivos con los que han intervenido durante el periodo de prácticas, facilitando así que puedan trabajar juntos durante todas las sesiones).

Actividad 1: Dinámica de la torre - "Construyendo la comunicación"

"Agentes, para transmitir los datos confidenciales que han recopilado, necesitamos una torre de comunicación ultra-resistente. Su misión: construir una torre que pueda enviar un mensaje codificado a la central. Recuerden, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo son cruciales para el éxito de esta misión."

Después de realizar la dinámica de la torre, el mensaje que encuentran es el siguiente: 

AGENTES!!!!Para lograr un gran trabajo en equipo y ser eficaces en el resultado uno de los aspectos más importantes es la cohesión del grupo (confianza, compromiso, respeto, roles)



Actividad 2: Dinámica de expectativas - "La realidad vs. la ilusión"

"Agentes, antes de partir a sus misiones, todos tenían ciertas expectativas. Ahora, es el momento de confrontar esas expectativas con la realidad. ¿Se cumplieron sus sueños? ¿Qué sorpresas encontraron? Compartan sus experiencias y aprendan de las expectativas de sus compañeros."

Realizan la dinámica de expectativas. Después, se reflexiona sobre cómo la realidad puede superar las expectativas.



Actividad 3: El viaje del héroe - "Relatos de la misión"

"Cada agente ha vivido un 'viaje del héroe' único. Compartan sus relatos: ¿Qué desafíos enfrentaron? ¿Quiénes fueron sus aliados? ¿Cómo se transformaron durante la misión? Utilicen mapas, dibujos o cualquier medio creativo para contar su historia."

Cada alumno/a reflexiona durante un minuto sobre estos aspectos y presenta su "viaje del héroe". 


Actividad 4: Identificar necesidades y características del colectivo - "Análisis de inteligencia"

"Agentes, ahora debemos analizar la información que recopilaron sobre los colectivos con los que trabajaron. ¿Cuáles eran sus necesidades? ¿Qué características los definían? Utilicen sus habilidades de análisis para crear un perfil detallado de cada colectivo."

(Realizan el análisis y comparten sus conclusiones. Se destaca la importancia de la empatía y la comprensión.) MAPA DE EMPATÍA



Actividad 5: Actividades realizadas - "Informes de campo"

"Cada agente debe presentar un informe detallado de las actividades que realizó durante su misión.Este informe será crucial para evaluar el éxito de la misión."


Actividad 6: Relación de actividades con módulos - "Conexión con la teoría"

"Agentes, ahora debemos conectar nuestras actividades con los módulos que hemos estudiado en el Instituto. ¿Cómo se aplicaron nuestros conocimientos teóricos en la práctica? Esta conexión nos ayudará a consolidar nuestro aprendizaje."






Actividad 7: Relación de actividades con criterios de evaluación - 

"Cada agente debe conocer qué criterios de evaluación se relacionan con las actividades realizadas "

Uno de los miembros del grupo tiene en su carpeta un documento con los distintos criterios de evaluación dualizados (cada CE de cada módulo, con un color diferente). Deben recortarlos y pegarlos con celo en los post-it de las actividades del mural.





Actividad 8: DAFO de la empresa - "Análisis estratégico"

"Agentes, ahora debemos realizar un análisis DAFO de las empresas donde realizaron sus prácticas. Esto nos ayudará a comprender el entorno laboral y a prepararnos para futuras misiones."




 Actividad 9: Habilidades desarrolladas - "La esfera de las habilidades"

"Cada agente debe identificar las habilidades que desarrolló o mejoró durante la misión. Creen una esfera secreta de habilidades donde guarden sus nuevas herramientas. Estas habilidades serán cruciales para futuras operaciones."

Cada alumno/a crea su "esfera de habilidades". Se destaca la importancia del desarrollo personal y profesional.



Actividad 10: Grabación en Croma del mensaje Final. 

“Agentes, es importante transmitir un mensaje final que incluya los siguientes aspectos:”

En esta actividad tienen que simular que están presentando un informe a la "central de inteligencia", utilizando un lenguaje formal y técnico, explicando la experiencia vivida. Pueden hablar sobre cómo se sienten ahora, qué habilidades han desarrollado y cómo planean aplicar sus conocimientos en el futuro. El alumnado puede grabar un mensaje dirigido a futuros agentes de Integración Social, compartiendo consejos y recomendaciones sobre cómo aprovechar al máximo las prácticas.

Podemos ver el resultado en este PADLET

Cierre de la misión: Preparados para el futuro

"Agentes, han completado su misión con éxito. Ahora, están mejor preparados que nunca para enfrentar los desafíos de la Integración Social. ¡El futuro está en sus manos!"


Esta actividad ha tenido una duración de dos días (12 horas). Ha sido un trabajo totalmente colaborativo entre el equipo educativo de 1º de Integración Social y ha servido para trabajar diferentes habilidades con el alumnado, pero sobre todo, para realizar una reflexión en profundidad acerca de su periodo de prácticas